lunes, 19 de mayo de 2014

 
Salmorejo

Todas las recetas tienen multitud de variantes. El salmorejo, no ha de ser menos. Pero desde que se incorporó el tomate, dicen que esta es la receta tradicional. La cantidad, es lo que tenía en casa:

Un Tomate maduro, rojo y de calidad-Pan asentado de dos días-Ajo-Zumo de olivas-Sal....


Limpiamos bien el tomate y troceamos. Lo pasamos por la batidora junto con un diente de ajo pequeño y la sal al gusto. Añadimos el pan troceado y dejamos unos minutos que se empape un poco de la humedad. Pasamos por la batidora de nuevo. Todo esto, lo pasamos por el pasapurés o un chino fino para retirar semillas y restos de piel del tomate y tamizar al mismo tiempo el producto. Vertemos todo de nuevo en un recipiente amplio y pasamos de nuevo la batidora durante unos minutos, para refinar aún más el plato. Una vez conseguida la textura deseada, vamos añadiendo despacio el zumo de olivas. Con una varilla de cocina, vamos mezclando. De este modo, evitamos que el salmorejo tome un color anaranjado. Rectificamos de sal y emplatamos. Como acompañamiento en el mismo plato, la tradición dice que se ha de hacer con huevo duro picado y jamón serrano. En este caso, el jamón lo he pasado por la sartén hasta conseguir un punto crujiente.

Hasta aquí la receta tradicional. Yo le pongo un poco de vinagre casi siempre. Creo que le queda muy bien.

Nota- Si se le añaden pimientos y cebolla, tendremos una porra antequerana.

 
De segundo, unas almejas de Carril al ajillo.
 
Buen apetito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario